Category Archives: Cómic

30 Salón internacional del cómic de Barcelona 2012 – 8ª Parte y última

Si digo Go Nagai, es tanto como decir Mazinguer Z.  Llegó a España en 1978 y nos dejó a todos profundamente impactados, aunque su guión en esencia trataba el viejo dilema que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios: el duelo entre el bien y el mal.

Aunque en algún momento sufrió condena por parte de algún sector más tradicionalista por su violencia,  se siguió  emitiendo, aunque sólo un tercio de su contenido total.

El mismo Go Nagai confesaba que  “Nunca pensé que llegaría a tener la influencia que ha tenido en Europa”.

Mazinguer Z, fue diseñado como un robot muy humano, al punto que si lo golpean, le sale líquido de sus heridas como si de sangre se tratara. A parte de la interconexión que tiene con su conductor Koji Kavuto, se diría que en ocasiones, robot y conductor son uno mismo.

Para esta ocasión Norma Editorial ha reeditado el manga original en blanco y negro.

Me impactaron especialmente las ilustraciones de Jordi Lonjarón (Gran premio del Salón) para ’Hazañas Bélicas’.

Y sobre el resto de exposiciones anteriormente relacionadas, solo entraré en el homenaje a Paco Roca, que me pareció muy instructiva.

Tal vez por que recientemente fue galardonado en los Premios Goya con su película Arrugas, como mejor guión y película de animación  y que también lo fue en la pasada edición del Salón por su obra El invierno del dibujante.

Bien, con este último artículo, doy por finalizado este largo e intenso resumen del 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Me fui de allí con todos mis objetivos cumplidos, habiendo conocido a personas muy interesantes y repleto de ideas, experiencias y sensaciones inolvidables, tanto dentro como fuera del recinto.

Hasta el 2013, espero poder asistir y volver a contaros mis experiencias y opiniones.

Hasta siempre.

30 Salón internacional del cómic de Barcelona 2012 – 7ª Parte

No olvidemos el enorme stand  de China. Este año era el país invitado   de la edición, y ofrecía una amplia representación de los dibujantes e ilustradores que ahora están a la vanguardia  en dicho país, pero que para mi gusto, estaba muy escaso de material para comprar.

La sensación que me transmitió fue la de un gran expositor de dibujantes, de los que se daban fichas impresas en tecnología láser de alta calidad, pero que a fin de cuentas, más parecía un lugar promocional de cara a editores, que no un espacio en el que se diese a conocer los autores con opción de compra de sus obras.

Una prueba de ello es que cada día, y sobre todo el sábado día 5 por la mañana, el poco material que ponían a la venta, desapareció en cuestión de una hora???. Una autentica pena, porque la calidad de los autores que pudimos ver en las fichas era variada y muy buena, y no solo en el más profundo estilo manga, sino también en otros muy distintos.

La producción en español era prácticamente nula. No se entiende muy bien que asistas a un evento como el Salón y no lleves producción en español. Eso sí, las fichas de autores en tamaño A4, si estaban en español (un detalle).

Os nombro alguno de ellos como referencia, por si deseáis investigar un poco:

Fantasma de Peng Chao (y otros). Esto es lo que dice su ficha, no se quienes son los “otros”

Una historia china de fantasmas de Hu Rong. Por cierto, para los amantes al cine chino, les recomiendo la saga de películas con el mismo nombre. No dejan de ser cuanto menos, sorprendentes.

Horror del campus de Shao Hongpeng (y otras personas)??.

Amor de los gatitos de Himi (Xing Xiaojing)

Serie de Amigo Daodao de Murong Yindao

Yigen en Casa de Mano Derecha

Romance de los tres reinos y A la orilla del agua de Liang Xialong

Viaje al oeste y Sueño en el Pabellón Rojo de Peng Chao

30 Salón internacional del cómic de Barcelona 2012 – 6ª Parte

Asistí al taller de cómic con Grec Capullo, en el que el nuevo autor (hoy, es el nuevo dibujante)  de Batman, nos explicó el como y el porque de sus viñetas con algunos ejemplos que compartió con nosotros y en las que se podía ver la gran destreza de este autor.

Baru, extrovertido personaje, nos presento como otros de sus homólogos,  una breve descripción de cual es su método de trabajo. Comenzando por el guión y el modo en que lo estructura, para más tarde comenzar con lo que es el bocetado de sus viñetas. Hizo hincapié en que para él este es uno de los momentos más importantes en el proceso de creación. Ya que es en este instante cuando visualiza sus las acciones de sus personajes con gran precisión, de modo que cuando ya esta trabajando la viñeta final, va muy rápido, por que antes ha meditado bien la acción e incluso los fondos. Nos decía que para él el cómic debería ser un medio para cambiar la sociedad. Mi opinión es que sus dibujos son de una factura excelente.

¿Y qué decir de la obra de Luís Royo?. La verdad, este es uno de esos autores, que junto con su hijo Rómulo Royo se presentan en esta 30 edición.

Decir  que es el mejor, no  es decir nada. Baste con una mirada a algunas de las otras que estaban expuestas con motivo de la edición de su obra conjunta Malefic time: Apocalypse y Malefic time: Codex Apocalypse.

Espero disculpéis la calidad de las imágenes que no hacen toda la justicia que se merecen, pero que por otra parte, creo, son bastante buenas teniendo en cuenta que las obras están protegidas por cristales con brillo y la iluminación era la que era. Espero disfrutéis como lo hice yo.

Parece ser que, por fin ,se han puesto de acuerdo y vamos a poder disfrutar de las nuevas ediciones de “Hazañas Bélicas” que ya hace 50 años, creara el sensacional Boixcar y Jordi Lonjarón cuando trabajaron para Editorial Toray.

Beroy, Bernardo, Diego Olmos y Hernán Migoya, nos estuvieron hablando el domingo día 6 en el taller de cómic, acerca de las “Nuevas Hazañas Bélicas” que salen a la luz gracias a EDT, Editores De Tebeos.

Cada uno de ellos nos fue contando sus diferentes vivencias sobre la creación de estas nuevas entregas que están basadas en la Guerra Civil Española y la División Azul.

Os dejo una muestra de unos estudios de personajes muy interesantes.

Si algo tenía este año el Salón, era exposiciones. Las había para todos los gustos:

Moebius inside/outside, Cavall fort 50 años, un puente hacia Angouleme, Malefic time de Luis y Rómulo Royo, la exposición antológica de Little Nemo, 52 de los new 52, Robots en su tinta, Spiderman 50 años enredándose, Hazañas Bélicas de Jordi Lonjaron, Dibujantes de Paco Roca, El arte de BlackSad por Juango Guarnido, Tú me has matado de Dávid Sánchez y finalmente El Naufraguito, ganador del premio al mejor Fanzine de la pasada edición del Salón del Cómic.

30 Salón internacional del cómic de Barcelona 2012 – 5ª Parte

Para ir cerrando esta serie de entregas que hacen alusión al 30 Salón Internacional del Cómic en Barcelona, voy a introducir una serie de citas cortas. Sé que con estas citas no finalizo todo el contenido del Salón, pero, sinceramente, de momento no he logrado desdoblarme y esto es todo lo que he podido cubrir en dos días y poco más.

Comenzaré, por contaros que por fin, tuve la suerte de conseguir la firma y dibujo  de Milo Manara, aunque para conseguirlo, el día 6, último del Salón tuve que madrugar para estar en la cola de entrada al recinto y una vez dentro, ir a toda velocidad hacia el stand de Norma Editorial, lugar en el que se repartían los números para poder acceder a que Milo Manara, firmara alguno de sus cómics.

De los 20 números que tenía asignados, me toco el 18, con lo que tuve que hacer cola más de hora y media, hasta que llego mi turno.

Lo bueno de tener tantos delante es que te permite ver como, fan tras fan, va realizando sus dibujos con una maestría excepcional.

La verdad es que cuando lo tuve delante de mi, cara a cara, sentí una emoción especial. No ya por el hecho de que hacía ya largo rato que no sentía la planta de mi pies, ni no porque en una fracción de segundo rememoré una enormidad de sentimientos y buenos recuerdos asociados a este “monstruo” y a su obra.

Milo Manara, es una persona afable y diestra en su profesión, e irradia una tranquilidad a todo aquel que esta cerca de él, fruto de sus ya entrados años.

Mientras realizaba el dibujo de la dedicatoria, yo permanecía absorto en los movimientos de su diestra, grabando en mi mente todos y cada uno de los detalles que viví en aquellos apenas 6 minutos.

Al finalizar le hice entrega de un par de puntos de lectura con la imagen de dos de mis ilustraciones que había impreso apenas tres días antes. Puso cara de sorpresa, supongo que porque todo el mundo va a estos eventos a pedirle al autor que le firme y le haga un dibujito. Vamos que le de algo de si mismo y yo rompí esa tónica al intercambiar con él algo más que un apretón de manos.

Se quedó mirando mis puntos de lectura durante unos segundo a la vez que sonreía, para luego pasar a guardárselos  en el bolsillo interior de su chaqueta negra.

Con mucha paciencia y dedicación, conseguí, mi ansiado trofeo que ahora forma parte de mis tesoros más preciados.

30 Salón internacional del cómic de Barcelona 2012 – 4ª Parte

A las 19 horas del día 4 de mayo y en la sala de actos del 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tuvo lugar una mesa redonda en homenaje al recientemente desaparecido Jean Giraud, también conocido por los que somos aficionados al cómic y la ilustración como Moebius.

El acto Inside Moebius fue presidido entre otros personajes, por Milo Manara, Enrico Marini, ambos dibujantes, y por el Director de Norma Editorial Rafael Martínez. También nos acompaño Isabelle, la esposa del homenajeado.

En el transcurso del acto, se fueron realizando varias preguntas a los diferentes componentes, siempre en torno a la vida y obra de Moebius.

Se desprendió por los testimonios de los allí presentes que Moebius era una gran persona a la par que un gran artista. Amante de su trabajo, dedicaba prácticamente todo su tiempo al dibujo de sus historias y personajes, tan sólo, en el caso de que debiese realizar algún recado que reclamase su presencia, abandonaba dicha tarea, según nos comentaba Isabelle visiblemente muy emocionada, al punto que en más de una ocasión, necesita parar, tomar aire, armarse de valor nuevamente y continuar con sus comentarios. Momentos muy emotivos sin duda, que los presentes respetamos en absoluto silencio, dejando que Isabelle se recuperara a su ritmo.

Su última obra, Arzak el vigilante ha sido calificada como la mejor obra extranjera publicada en 2011 y de la que Isabelle, nos decía que Moebius, había realizado una retro inspección sobre sí mismo,  en un momento en el que él lo necesitaba y había terminado realizando esta esplendida obra.

Milo Manara por su parte nos expresaba: “En mis inicios, lo copiaba, lo copiaba, lo copiaba… Al final comprendí, que sólo Moebius era capaz de dibujar como Moebius, así que en ese momento deje de copiarlo y me puse a trabajar en mi propio estilo.  Para mi es uno de los mejores autores del mundo.  Tuve la suerte de conocerlo y de que se convirtiera en mi amigo y hoy en día sigue siendo una referencia para mí.

Manara, nos contó una anécdota muy curiosa, que me permito transcribir para disfrute de todos. Para entenderla con toda su importancia, es necesario que nos pongamos en la piel de Manara y de la devoción que por Moebius sentía.

Nos decía que en cierta ocasión, cuando por fin consiguió establecer contacto con Moebius y este le dijo que iba a hacer una visita a su ciudad y como es de esperar, le invadió una profunda alegría, pero también una profunda responsabilidad, ya que Moebius, iba a comer con él en su propia casa y había que  prepar la comida. Así que Milo Manara se dispuso a hacer la compra y recordó que por aquel entonces Jean Giraud era vegetariano, por lo tanto fue a buscar las mejores verduras que pudiese encontrar. Pero cual fue su sorpresa, cuando tienda tras tienda le decían que no había verduras frescas a la venta en prevención por la nube radioactiva que días antes se produjo a raíz del accidente de Chernobyl. Manara frustrado, tuvo que improvisar y cuando finalmente se encontró con Moebius y tras las presentaciones de rigor, le pregunto:

MM.- ¿A ti te gusta el Carpaccio?

M.- ¡CARPACCIO!, ¿Qué es el Carpaccio?

MM.- Son unas láminas de carne cruda aderezada….

A lo que Moebius le increpo:

M.- Si está crudo, seguro que me gusta…

Manara, quedó sorprendido ante la respuesta, y nos decía:

“ Afortunadamente la comida le gusto mucho y lo pasamos muy bien”.

Con esta pequeña anécdota contada por Manara, he querido terminar este pequeño resumen de lo que se dijo en la mesa redonda, y contaros que yo, como otros miles de dibujantes en el mundo, también trate de imitar a Moebius, y al gran Manara, hasta que también comprendí que imitar a estos dos grandes astros, era imposible y una estupidez (por este orden), por que lo que debía hacer, es tomarlos como referentes, pero crear mi propio estilo.

Nos vemos en el siguiente y último post de esta serie en el que también hablaré de Milo Manara, Grec Capullo, Baru, Royo, Hazañas Bélicas, Boixcar, Paco Roca y alguna cosa más.